La dificultad de los niños con autismo para afrontar el confinamiento.

Conductas de autolesión, ansiedad y estrés son emociones que, estos días, pueden experimentar algunos niños con autismo.

Te contamos cómo les puede afectar el confinamiento.

Según De los Santos, los niños con autismo, al no entender la realidad como la mayoría, “necesitan rutinas”. “Para ellos son adherencias a algo que sí conocen y comprenden, que saben que es predecible”.

la neuropsicóloga infantil y psicoterapeuta Lucía Zumárraga: “Gran parte de los niños con TEA tienen más necesidad de descarga motora por su patología de base, la estereotipia, que son esos movimientos repetitivos que tienen.

Si no tienen esta descarga motora, que les ayuda a autorregularse física y emocionalmente, aumenta la irritabilidad, y puede generar problemas de conducta y agresividad”.

La neuropsicóloga Ana Navarro recuerda que “los niños con autismo no son agresivos de por sí, sino que pueden tener problemas de conducta en situaciones límite como esta”.

“Sobre todo en los niños con TEA no verbal (o sin comunicación verbal) puede ser su manera de expresar su malestar por el estrés y la ansiedad que les produce, por un lado, la ruptura de su rutina y, por otro, la gran dificultad para entender un contexto que, aunque lo simplifiquemos, para ellos es muy complejo”.

Esto se debe, según la psicoterapeuta Lucía Zumárraga a que una de las características de gran parte de los niños con TEA es su “rigidez y falta de flexibilidad cognitiva”.

Conscientes de que las personas con autismo tienen una dificultad añadida para enfrentar el confinamiento, el Gobierno publicó, el pasado jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE), una disposición adicional al Real Decreto que declaraba el estado de alarma. Esta disposición permite “realizar desplazamientos necesarios” a “personas con discapacidad que tengan alteraciones conductuales como, por ejemplo, personas con diagnóstico de espectro autista”. La única indicación es que “se respeten las medidas necesarias para evitar el contagio”

LA MEDIDA ES MUY ADECUADA.

fuente: extractos de Newtral.com

Esta entrada fue publicada en AUTISMO, DIVULGACIÓN. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *