PROYECTOS

Esta WEB tiene entre otros objetivos la CREACION de una Fundación o Asociación que pueda desarrollar los proyectos que se consideren más relevantes para el bienestar de los autistas.

Priorizando aquellos donde exista un mayor déficit en la actualidad y atendiendo grados de dependencia elevada (los TEA tienen como su propio nombre indica un gran espectro no siendo posible abarcar todos los casos), se les asignará una prioridad lógicamente no todo es abordable inmediatamente, descripción, presupuesto y todos los detalles posibles, habrá proyectos simples y sencillos y también complejos.

Para conocer los proyectos nos hemos planteado algunas PREGUNTAS

¿ Donde puedo divertirme sin riesgos ?
¿ Que es la Tutela: Pre-tutela y representación tutelar?
¿ Gestión Patrimonial por los Tutores?
¿ Inclusión en entorno favorable ?
¿ Como será su Futuro, cuando no estemos?
¿ Quien le prestará la atención adecuada en cada momento de su vida?
¿ Como se puede estar seguro de que se eliminan o reducen incertidumbres, dudas, riesgos?
¿Cómo se sabe que se esta haciendo todo lo que se puede en cada momento, estando al día en investigación, siguiendo su desarrollo?
¿ Cual y Donde será Su residencia y sus condiciones de vida?

Dando respuesta a estas preguntas podemos ir construyendo las prioridades en los PROYECTOS que deben desarrollarse:P

+ PROYECTO 1.   CLUB SOCIAL PARA EL AUTISMO.

Un Club Social es un gran área de actividades donde poder realizar aquellas acciones más complicadas de realizar en la calle o parque, pensemos en poder correr la bicicleta, por ejemplo, parece una actividad deportiva-lúdica sencilla, pero cuando hablamos de niños/as autistas se complica, generalmente saben montar en bicicleta, pero no saben cuando parar, como enfrentarse al trafico ya sea de otras bicicletas o otros vehículos, están los riesgos del sitio donde se corre, los limites de ya sea ese camino, sendero, parque.

Y siempre han de ir acompañados, que fácil seria realizar esta actividad en un Club que tuviera una pista de bicicletas, un sendero, dentro del espacio del Club que seria un espacio cerrado, para evitar que se pierdan y que sea seguro, un sendero sin grandes inclinaciones, fácil de seguir, limitado y vigilado.

Y si añadimos otro espacio para divertirse, columpios, castillos, toboganes, balancines, etc., etc., igualmente vigilado. Si además hay un espacio para sentarse, descansar, acompañado de familiares, amigos, cuidadores. Añadimos una piscina donde poder relajarse y divertirse. Incluimos un gimnasio y espacio cubierto para poder hacer actividades en época de lluvia o con mucho calor y tendremos un Club Social para el Autismo.

En este espacio no se deben aislar, solo para proteger, lo ideal es que participen siempre que puedan los padres, familiares y amigos, un Club donde se comparte la vida con los autistas de forma lúdica y divertida.

Algunas imágenes a modo de ejemplo:

Zona de diversión
Ärea de entretenimiento no tiene porque ser así peo es una idea
Una piscina
Gimnasio, actividades, juegos, un área cubierta.

Presupuesto:

Terreno (de 39.000 € a 150.000 €)

Preparación Terrero, pistas, vallado, etc. 25.000 €

Zona recreativa, columpios ….

…….

+ PROYECTO 2.   GESTIÓN INTEGRAL DE LA TUTELA.

Las funciones tutelares constituyen un deber, se ejercerán en beneficio del tutelado y estarán bajo la salvaguarda de la autoridad judicial. Estas medidas podrán ser acordadas también por el Juez, de oficio o a instancia de cualquier interesado, en todos los supuestos de tutela o guarda, de hecho o de derecho, de menores e incapaces, en cuanto lo requiera el interés de éstos.

Sin perjuicio del tutor asignado lo que se pretende con este Servicio Tutelar de Gestión Integral es que los tutores y familiares tengan un servicio donde consultar todas las dudas de este deber social tan importante, donde un equipo de profesionales pueda verificar la tutoría, seguirla, asistirla, defenderla, siempre con un único objetivo de interés del tutelado.

Como seria este Servicio Tutelar, debería estar dotado de profesionales en el campo del derecho, de los servicios sociales, sociología y psicología, un equipo que responda a los intereses del tutelado, de asistencia al tutor y de seguimiento en todo momento de cualquier incidencia tutelar y apoyo a las personas tuteladas y tutores, incluyendo si es el caso de la tutela efectiva directa.

+ PROYECTO 3.   GESTIÓN PATRIMONIAL DEL AUTISTA, PATRIMONIO PROTEGIDO.

La Ley 41/2003 regula los patrimonios protegidos de las personas con discapacidad. Dicha regulación tiene como objetivo favorecer la constitución de estos fondos patrimoniales vinculados a la satisfacción de las necesidades vitales de las personas con discapacidad. En este sentido se adoptan una serie de medidas para favorecer las aportaciones a título gratuito a los patrimonios protegidos reforzando los beneficios fiscales a favor de las personas con discapacidad.

  • BENEFICIARIOS DEL PATRIMONIO PROTEGIDO

Tendrán esta consideración, exclusivamente, las personas con discapacidad afectadas por los siguientes grados de discapacidad:

  1. Las afectadas por una discapacidad psíquica igual o superior al 33%.
  2. Las afectadas por una discapacidad física o sensorial igual o superior al 65%.

LA PROTECCION PATRIMONIAL A DE ESTAR BASADA EN VARIOS PRINCIPIOS:

a) Existencia de una Comisión de Gestión.
b) Gestión Patrimonial Directa o Asesoramiento Patrimonial.
c) Patrimonio Individual del Participe.
d) Asesoramiento, Código de Conducta, Principio de Seguridad.
e) Comisión de Control.

Se trataría de la Constitución de un Servicio de Gestión Patrimonial para el Autista, se constituye con la finalidad de ofrecer a nuestros tutelados un servicio independiente, personalizado y con un único objetivo: velar por el interés del patrimonio.

No se piensa en la participación por ninguna entidad financiera, lo que garantiza su independencia y objetividad en el servicio que prestamos a nuestros tutelados, actúa como agente antes las instituciones Bancarias.

Nuestra Entidad sea Sociedad, Asociación o Fundación llevará a cabo la gestión de patrimonios y nos encargamos igualmente, con la misma eficacia, compromiso y dedicación, del de aquellos que prefieran un asesoramiento. Escuchamos con el objetivo de conocer a fondo cuáles son las expectativas que tienen, su carácter y su situación personal para poder ofrecerles una planificación de sus inversiones a medida.

´Todo ello bajo los principios de Profesionalidad,  Experiencia, Independencia, Compromiso,  Ética y Alineación de intereses

Compromiso Desde el primer momento cada uno de los miembros de nuestro equipo adquiere el compromiso de dedicación, esfuerzo y responsabilidad que caracteriza la calidad de nuestro trabajo.

Ética Responsabilidad personal que ha de estar acorde con su ética y responsabilidad social. Todas las inversiones que se realizan cumpliendo un propio Código. Nuestra gestión y actuación se llevan a cabo de acuerdo a un Código de Conducta Ético elaborado por la Fundación y ratificado por sus promotores.

Alineación de intereses Nuestros intereses están absolutamente alineados con los de nuestros tutelados, solo así podemos estar centrados en sus necesidades buscando soluciones a medida que ayuden a consolidar una relación donde la confianza de ellos son nuestro principal activo.

+ PROYECTO 4. AREA DE ASESORAMIENTO Y APOYO.

El Asesoramiento en todos los aspectos del autismo, ya sea de tipo medico, formación escolarización, patrimonial, dependencia, etc., así como el apoyo en la obtención de canguros, acompañamiento, tiempo libre, actividades, etc. Todo ello desarrollado por un equipo de profesionales y con gran experiencia en el tema de que se trate.

Se trata de cubrir todas aquellas facetas en que se pueda tener una duda, su pueda necesitar un asesoramiento o una ayuda.

+ PROYECTO 5. AREA RESIDENCIAL Y OCUPACIONAL.

El autista adulto con un gran grado de discapacidad es probable que no pueda llevar a cabo un trabajo regulado, pero si tiene que tener una ocupación y actividad que le motive y que pueda sentirse  útil, una de las cualidades que tienen es el de estar constantemente pendientes de la aprobación y eso les hace sentirse bien, pues bien se trata de tener un taller de actividades dentro de las posibilidades que no son pocas de hacer cosas útiles. 

Por otro lado esta la residencia para cuando no haya un domicilio paternal o familiar que pueda acogerlos con la característica de ser lo más parecido posible a su ambiente familiar, con su habitación y con las zonas comunes de comedor, estar, etc.

Lo ideal es que fueran módulos que se fueran uniendo a las zonas comunes y así ir creciendo
La habitación dependiendo de cada caso seria individual o compartida, existiendo un sistema de vigilia y cuidado
Zona común
  • Piscina Cubierta:

La idea de crear una Fundación o Asociación es como vehículo de un grupo de padres con los mismos intereses o similares y con ganas de comenzar los proyectos uno a uno, respondiendo a las preguntas iniciales.

Una Fundación permite acceder directamente a gran número de concursos y ayudas públicas y privadas, la Asociación es también un paso pero la consecución de la Utilidad Pública es más compleja.

Las imágenes son orientativas con objeto de dar una idea de por donde se puede pensar