COMUNIDAD VALENCIANA

Asociaciones Autismo Comunidad Valenciana

http://apacv.org/ APACV |

Asociación Padres Autismo Comunidad Valenciana – APACV

La Asociación APACV somos un grupo de padres, familiares y profesionales que luchamos por promover el bienestar y la calidad de vida de las personas con Trastornos del Espectro del Autismo y de sus familias, trabajando por su integración y el derecho a una vida plena.                                                                                     

ASPAU

La Asociación Proyecto Autismo (ASPAU), es una Entidad de iniciativa social sin ánimo de lucro, que inicia su andadura en el año 2.008, con el fin de promover la calidad de vida de las personas con autismo y de sus familias, mediante la planificación centrada en la persona. ASPAU se forma a partir de un grupo de familias, que comparten la necesidad de avanzar en la precaria situación del abordaje del autismo en la Comunidad Valenciana, y ante la necesidad de introducir equilibrio, plenitud y serenidad en sus vidas, especialmente en la etapa inicial del ciclo vital de las personas, de desarrollar programas psicoeducativos como parte de la educación, para que nuestros hijos cuenten con experiencias y modelos de reconocida solvencia, que les enseñen a vivir de un modo más inclusivo, entendiendo a la familia como parte predominante y activa de estos programas.        En el ámbito social, el objetivo es múltiple, en primer lugar, la sensibilización frente a las personas con TEA y/o discapacidad, mediante campañas de sensibilización que fomenten el conocimiento, respeto y aprecio mutuo, una formación en valores para una convivencia natural y espontánea en los mismos ámbitos, en un plano de sincera igualdad e intereses compartidos. Con el objetivo indiscutible de que exista una inclusión total, tanto en el campo educativo como social.        Desde ASPAU creemos firmemente en la inclusión, las personas con autismo deben ser parte activa en la sociedad, la inclusión supone la aceptación de todas las personas, valorando sus diferencias. Implica incrementar la participación activa, social y educativa y disminuir los procesos de exclusión. Fomentando su participación en los diversos entornos, familia, escuela y sociedad en general, queremos garantizar su derecho a un proyecto de vida y su desarrollo como personas.