AREA RESIDENCIAL Y OCUPACIONAL

El autista adulto con un gran grado de discapacidad es probable que no pueda llevar a cabo un trabajo regulado, pero si tiene que tener una ocupación y actividad que le motive y que pueda sentirse  útil, una de las cualidades que tienen es el de estar constantemente pendientes de la aprobación y eso les hace sentirse bien, pues bien se trata de tener un taller de actividades dentro de las posibilidades que no son pocas de hacer cosas útiles. 

Por otro lado esta la residencia para cuando no haya un domicilio paternal o familiar que pueda acogerlos con la característica de ser lo más parecido posible a su ambiente familiar, con su habitación y con las zonas comunes de comedor, estar, etc.

Sin embargo, actualmente se esta viendo la posibilidad de combinar el área residencial de los padres mayores con hijo/a discapacitado, esta combinación es un área residencia en el que conviven los padres mayores con sus propias necesidades y los hijos discapacitados con unas necesidades diferentes todos en una zona residencial común.

El plan seria unos módulos familiares sencillos que se asemejara lo más posible al domicilio y unos servicios comunes muy bien equipados, empezando por un comedor, áreas de esparcimiento y actividades de ambos colectivos mayores e hijos, con todo tipo de servicios como piscina exterior e interior, servicio medico y de enfermería, etc.

Los módulos residenciales a modo de vivienda se podrían diseñar a la medida de cada necesidad, así un modulo tipo seria un salón amplio y dos habitaciones con sus dos baños, garaje y trastero. Todos los módulos serian de fácil acceso, única planta baja, comunicados con una galería cerrada unos a otros y con las áreas comunes.

Las facilidades de movilidad, acceso y sencillez es lo más importante, toda la comunidad seria un área residencial pero con una gran autonomía y a la vez en función de la dependencia una gran accesibilidad a todos los servicios.