La Creación de un Club Social donde poder desarrollar actividades
Un Club Social es un gran área de actividades donde poder realizar aquellas acciones más complicadas de realizar en la calle o parque, pensemos en poder correr la bicicleta, por ejemplo, parece una actividad deportiva-lúdica sencilla, pero cuando hablamos de niños/as autistas se complica, generalmente saben montar en bicicleta, pero no saben cuando parar, como enfrentarse al trafico ya sea de otras bicicletas o otros vehículos, están los riesgos del sitio donde se corre, los limites de ya sea ese camino, sendero, parque.
Y siempre han de ir acompañados, que fácil seria realizar esta actividad en un Club que tuviera una pista de bicicletas, un sendero, dentro del espacio del Club que seria un espacio cerrado, para evitar que se pierdan y que sea seguro, un sendero sin grandes inclinaciones, fácil de seguir, limitado y vigilado.
Y si añadimos otro espacio para divertirse, columpios, castillos, toboganes, balancines, etc., etc., igualmente vigilado. Si además hay un espacio para sentarse, descansar, acompañado de familiares, amigos, cuidadores. Añadimos una piscina donde poder relajarse y divertirse. Incluimos un gimnasio y espacio cubierto para poder hacer actividades en época de lluvia o con mucho calor y tendremos un Club Social para el Autismo.
En este espacio no se deben aislar, solo para proteger, lo ideal es que participen siempre que puedan los padres, familiares y amigos, un Club donde se comparte la vida con los autistas de forma lúdica y divertida.