Aún más genes de riesgo para el autismo han sido descubiertos este año, y/o replicados en diferentes cohortes. Estas investigaciones fueron más allá de “autismo” versus “no autismo” a características específicas del autismo, con el objetivo de entender qué genes conducen a qué características de comportamiento de los TEA.
Por ejemplo, varios estudios encontraron asociaciones entre un gen llamado POGZ y el autismo, particularmente el autismo con discapacidad intelectual. POGZ es un gen que produce una proteína que afecta a la expresión de otros genes.
Por lo tanto, la mutación de este gen produce la interrupción en la expresión de varios genes. Características similares de comportamiento específico de los factores genéticos se encuentran con mutaciones de TRIP12 o DYRK1A, lo que también conduce a cambios generalizados, más que específicos, en la expresión génica de una forma particular de autismo: el autismo con discapacidad intelectual.
Al investigar más a fondo a las personas para las que se dispone de cantidades sustanciales de datos, incluyendo la capacidad cognitiva y las condiciones médicas comórbidas, las causas de estas características serán mejor comprendidas y esperamos que conduzcan a mejores tratamientos. Los investigadores también han identificado mejor cómo los genes que se ven en otros trastornos pero que causan autismo se transmiten, por ejemplo, a través de las vías maternas o paternas, influenciadas por factores como la edad paterna, que podrían ayudar al asesoramiento genético.
Contraria a esta idea, sin embargo, es la conclusión de que los individuos con una causa genética conocida de autismo (es decir, autismo idiopático), tienen una cantidad considerable de superposición en mutaciones en el cerebro que afectan a la forma en que los genes son activados y desactivados- en otras palabras, “epimutaciones”. Esto es una prueba más de que más allá de la forma en que se secuencie el ADN, los factores que afectan a la forma en que se activan los genes son importantes para la etiología del autismo. Se sabe que los marcadores epigenéticos son sensibles a exposiciones ambientales de diferentes tipos y la comprensión de estas vías continúa abriendo la puerta a la comprensión de las interacciones entre genes y medio ambiente en el autismo.
Y no se trata sólo de genética pura, sino de interacciones entre genes y medio ambiente.
La genética juega un papel importante en las causas del autismo, pero este año los investigadores han profundizado aún más en las causas multifactoriales de los TEA, específicamente en el papel de la interacción entre genética y medio ambiente. El medio ambiente incluye, en términos generales, desde sustancias químicas tóxicas hasta la edad de los padres. Incluye factores sociológicos, así como exposiciones farmacológicas, toxicológicas y médicas.
Este año, dos estudios epidemiológicos examinaron la interacción entre los genes y el medio ambiente, pero esta vez la investigación se amplió para incluir quién portaba la mutación genética y cómo se manifestó el autismo.
El primer lugar, el estudio del genotipo de las madres mostró que la combinación de una mutación particular del gen del receptor de la serotonina y un alto nivel de estrés durante el embarazo produjo un mayor riesgo de tener un niño con autismo que aquellos sin esta misma mutación. En lugar de utilizar estos factores para comprender el riesgo de autismo, otros van más allá de comprender los síntomas dentro del autismo. Por ejemplo, usando la Simons Simplex Collection, los científicos mostraron que los niños con autismo que tenían marcadores genéticos de mutaciones del tipo variación de número de copias, junto con una exposición ambiental, mostraron los síntomas de autismo más severos, marcados por comportamientos repetitivos y dificultades cognitivas.
Este estudio es el primero en considerar el tipo y la gravedad de los síntomas, seguido de múltiples factores de riesgo, en lugar de un diagnóstico en sí, así como en plantear que entender múltiples factores de riesgo en lugar de un solo diagnóstico, necesita de un mayor estudio.
En estudios con animales se encontró que la edad paterna, un factor de riesgo comúnmente aceptado para el autismo, combinado con la mutación de un gen que afecta al desarrollo sináptico, da lugar a ciertos síntomas de TEA. Se necesita un análisis más detallado de los síntomas de autismo, en lugar del diagnóstico de autismo en sí mismo, para comprender sus causas.
También es importante entender los factores ambientales porque en algunos casos, como los de las exposiciones químicas y toxicológicas, éstos pueden ser controlados a través de medios reguladores.
Muchos estudios han vinculado la contaminación del aire con el autismo y ya en julio se publicó una histórica declaración consensuada por más de 30 científicos, médicos y expertos en salud pública que pide la reducción de las exposiciones químicas tóxicas para posiblemente reducir el riesgo de muchos trastornos del desarrollo. Hasta el momento, la única forma establecida de protección contra el autismo ha sido el suplemento dietético de ácido fólico, por lo que la reducción de factores de riesgo modificables debe ser un foco de investigación futura en salud pública.
Otro factor de riesgo potencialmente modificable es la infección materna durante el embarazo. Por supuesto, no todos los casos de infección materna son evitables, pero algunos de ellos sí lo son. Este año, un estudio reveló que ni padecer gripe ni vacunarse contra la gripe durante el embarazo aumenta el riesgo de autismo. Sin embargo, la respuesta inmune materna durante el embarazo se asoció a un fenotipo específico del autismo, concretamente al autismo con discapacidad intelectual.
Según los modelos animales, los efectos de alterar la función del sistema inmunológico temprano en la formación de células puede conducir a aumentos más duraderos en las quimiocinas (que son proteínas del sistema inmunitario asociadas con el autismo) de lo que se pensaba previamente.
Esto puede atribuirse a los cambios de larga duración en los patrones de expresión génica, regulada a través de mecanismos epigenéticos, lo que resulta en un aumento de la metilación de los genes y sus efectos a lo largo de generaciones. Estos hallazgos convergen con otras investigaciones que demuestran patrones de metilación similares en individuos con TEA, incluso sin alteraciones en el sistema inmunológico durante los primeros años de vida.
Durante años, algunos investigadores han observado la presencia de anticuerpos en el tejido cerebral en algunas madres de niños con autismo. Este año, los investigadores que trabajan con modelos animales descubrieron que estos anticuerpos pueden estar actuando a través de un gen de riesgo para el autismo. Además, el aumento del riesgo puede ser particularmente elevado en las madres con condiciones médicas específicas.
Mientras que los investigadores han sido cautelosos a la hora de derivar estos resultados a un método comercializado para determinar el riesgo de autismo, continúan proporcionando mayor comprensión sobre la neurobiología del autismo, y especialmente del sistema inmune.
Fuente: aetapi.org
Whats up very cool blog!! Man .. Excellent .. Wonderful .. I’ll bookmark your website and take the feeds also? I am happy to find so many useful info here in the publish, we’d like develop extra strategies on this regard, thanks for sharing. . . . . .|
Way cool! Some extremely valid points! I appreciate you writing this article and also the rest of the website is extremely good.|
This design is spectacular! You certainly know how to keep a reader entertained. Between your wit and your videos, I was almost moved to start my own blog (well, almost…HaHa!) Excellent job. I really enjoyed what you had to say, and more than that, how you presented it. Too cool!|
Hola! I’ve been following your site for a while now and finally got the bravery to go ahead and give you a shout out from Kingwood Texas! Just wanted to mention keep up the great work!|
Howdy! Someone in my Myspace group shared this site with us so I came to check it out. I’m definitely enjoying the information. I’m book-marking and will be tweeting this to my followers! Superb blog and great design.|
Thank you for the good writeup. It if truth be told was a amusement account it. Look complex to far brought agreeable from you! However, how could we keep in touch?|
Wow, this piece of writing is nice, my younger sister is analyzing such things, therefore I am going to tell her.|
What’s up, I read your blog regularly. Your writing style is witty, keep doing what you’re doing!|
I’m not sure why but this web site is loading incredibly slow for me. Is anyone else having this issue or is it a problem on my end? I’ll check back later on and see if the problem still exists.|
Hello! Do you know if they make any plugins to protect against hackers? I’m kinda paranoid about losing everything I’ve worked hard on. Any tips?|
Howdy very nice blog!! Man .. Beautiful .. Amazing .. I will bookmark your website and take the feeds also…I’m glad to find a lot of useful info here within the submit, we’d like develop more strategies on this regard, thank you for sharing. . . . . .
Thanks for sharing your thoughts about website. Regards
Hi all, here every person is sharing these kinds of know-how, therefore it’s fastidious to read
this webpage, and I used to go to see this webpage all the
time.
I used to be able to find good advice from your content.
Amazing! This blog looks just like my old one!
It’s on a totally different subject but it has pretty much
the same page layout and design. Great choice of colors!
Everything is very open with a very clear description of the issues.
It was really informative. Your website is useful.
Thank you for sharing!
I was extremely pleased to uncover this website. I wanted to thank you for your time
for this fantastic read!! I definitely really liked every bit of it and i also have you bookmarked to see new information on your blog.
Some really superb content on this site, appreciate it for contribution.
Howdy! Do you use Twitter? I’d like to follow you if that would be okay. I’m definitely enjoying your blog and look forward to new posts.