
Muchos niños con autismo sufren falta de sueño o tienen un sueño irregular. Esto hace que sus padres estén normalmente agotados, física y emocionalmente. Los problemas de sueño afectan a un 70% de los niños con TEA mientras que la cifra es del 20% en el caso de los niños neurotípicos.
Los niños con autismo sindrómico genético presentan alteraciones especialmente graves. Por ejemplo algunos niños con mutaciones CHD8 pueden estar más de 24 horas sin dormir, días enteros. Estos niños tienen una enorme variedad de características, incluyendo diferente grados de discapacidad intelectual, problemas de lenguaje o ataques epilépticos. Pero todos tienen una cosa en común: problemas de sueño.
Un problema es que los padres con trastornos graves y complejos a veces no comentan las alteraciones del sueño de sus hijos porque los ven como el menor de sus problemas pero el efecto de la carencia de sueño es peor de lo que pensamos. La incapacidad para quedarse dormido o para seguir durmiendo, lo que llamamos insomnio, puede tener consecuencias en el largo plazo: problemas de comportamiento, dificultades de adaptación y fallos en la función cognitiva. Dormir un número suficiente de horas es necesario para consolidar las memorias, para tener un correcto proceso de aprendizaje y para el crecimiento y desarrollo cognitivos. El insomnio puede agravar los problemas de comunicación, interacción social, las alteraciones de conducta y la ansiedad. Los trastornos del sueño también pueden empeorar los ataques epilépticos.

Algunos niños empiezan a llamar o a levantarse tan pronto como los llevas a la cama. En muchos casos lo que quieren es tenerte a su alrededor. Una posibilidad es que algunos niños empiezan a desarrollar a los nueve meses una ansiedad por separación y quieren seguir a tu lado. En otros casos es que les estás acostando demasiado pronto y no tiene sueño, también puede que haya habido cambios recientes en su vida o en la vuestra y los problemas de sueño sean una señal de que tiene estrés o ansiedad. Si piensas que no tiene sueño, retrasa la hora de ir a la cama durante media hora y si ya se duerme y el hábito se va estableciendo, vete adelantando cinco minutos cada día hasta que coincida con la que te interesa.
¿Qué hacer si te llama?
Lo primero es comprobar que no necesita nada o que no hay ningún problema, pero si no pasa nada hay varias cosas que abordar. A continuación el punto clave es establecer una rutina de irse a la cama.
- Si tiene cierta ansiedad puede ser conveniente pasar algo más de tiempo con él antes de ir a dormir.
- Repite en ese tiempo alguna actividad que sea relajante (baño, leerle un cuento, lo que funcione).
- Evita en el rato antes de irse a dormir el juego intenso, con chillidos, movimientos bruscos, cualquier cosa que le excite mucho.
- Evita también el hacer cosas con pantallas (tele, Tablet, ordenador, etc.)
- Comprueba que ha hecho todo lo que puede querer hacer después (lavarse los dientes, beber agua, ir al baño…)
- Si le hace sentirse mejor, enciende la luz nocturna.
- Dale instrucciones claras, que es la hora de descansar tranquilo en la cama, la hora de dormir. Dile que no quieres que te llame y despídete con cariño.
- Si te llama, no respondas. No es fácil hacerse el duro, pero tienes que mantenerte firme, no responder y no ir. Nada de más agua, ni otro cuento, ni otro besito, ni que el edredón está descolocado. No.
Con niños algo mayores puede funcionar «un vale». Es decir, tiene una tarjeta con la que puede pedir una cosa, agua o un beso, pero nada más. El vale te lo tiene que entregar y no responderás a ninguna petición más.
Si pide algo que no es aceptable, chocolate después de lavarse los dientes o quedarse levantado un rato más, ofrece una de las opciones aceptables o nada.
No respondas si se queja más o chilla más alto porque entonces aprenderá que la solución para que vayas es mantener la protesta e ir subiendo el volumen. No pierdas los nervios. No pasa nada, sucede en todos los niños, en mayor o menor medida. Los padres siempre ganan.
Si se levanta, hay dos posibles estrategias, piensa o prueba la que mejor va a tu hijo y mantente firme con ella.
La primera es volverle a llevar a la cama. Le dices «Carlos, no te levantes más. Por favor, quédate en la cama» y le llevas de inmediato y con normalidad a la cama. No hables con él, no hagas contacto visual, no te pongas a sermonearle o a echarle la bronca. Hazlo las veces que haga falta hasta que se quede en la cama. Puede hacer falta repetirlo muchas veces hasta que no tenga ningún refuerzo positivo a levantarse. Si te pones de muy mal humor, explora la otra estrategia.
La segunda estrategia es no dejarse salir del dormitorio, fuera de la puerta es territorio prohibido. Le dices «No vuelvas a levantarte, Carlos. Por favor, quédate en tu cama» y le vuelves a llevar a la cama sin discusiones ni explicaciones. Si vuelve a levantarse le dices «Carlos, no te has quedado en la cama, así que ahora voy a cerrar la puerta de tu habitación. La abriré otra vez cuando estés descansando en tu cama». Ignora cualquier llamada o petición.
Puedes cerrar su puerta si es posible o puedes sujetarla por fuera hasta que se quede en la cama. De nuevo, ignora llantos, llamadas o peticiones.
Algunos niños se ponen tan estresados que pueden vomitar, lo que le hace sentirse muy mal. Vete, cálmale y cámbiale de la forma más rápida y sencilla. Tan pronto como esté limpio, métele de nuevo en la cama, dale las buenas noches y sal de su habitación. Si lo hace muy a menudo, ten preparado un pijama y unas sábanas para hacerlo con rapidez y manten la rutina hasta que deje de levantarse.
Lógicamente todas estas estrategias se basan en la paciencia y en establecer hábitos. Si cambias, si cedes, estás perdido, si lo que tiene que hacer es chillar más fuerte para que vayas, eso es lo que le estarás enseñando.
Lo último es, aunque te haya dado una noche toledana, empieza el nuevo día con buen humor, si no se ha levantado, felicítale por la buena noche que ha pasado y si lo estimas conveniente, pon una pequeña recompensa en el desayuno (que no se convierta en una nueva complicación). Si es algo mayor, puedes poner un calendario o una tabla de recompensas en el frigo y los días que no se ha levantado, puede poner un sello en el cuadrado correspondiente. Felicítale por haber dormido bien pero ni siquiera menciones que no te ha llamado ni no se ha levantado. Esas posibilidades ya han dejado de existir.
Eso vale para todos los niños pero en algunos casos, sin TEA y con TEA, las cosas pueden ser más complicadas. Afortunadamente los problemas del sueño son uno de los aspectos colaterales del autismo sobre el que tenemos herramientas y las terapias específicas y la medicación puede ayudar a los niños con TEA a dormir mejor, pero es importante que esos tratamientos estén ajustados a la causa de las alteraciones en el sueño de cada niño.
Un ejemplo es el síndrome dup15dq, un trastorno causado por una copia de más de un fragmento de ADN del cromosoma 15 y que genera discapacidad intelectual, ataques epilépticos y autismo. Un niño con este síndrome que se despierta varias veces a lo largo de la noche por sufrir ataques necesitará un tratamiento diferente de otro que tenga, por ejemplo, síndrome de la X frágil y que no consigue quedarse dormido porque sufre de ansiedad. Entender cómo varían los patrones de sueño-vigilia en cada uno de estos síndromes genéticos y cómo las alteraciones del sueño afectan al desarrollo, pueden mejorar nuestra habilidad para tratar las necesidades específicas de cada niño. Es clave hacer un análisis específico y que la familia haga un seguimiento de qué tal responde el niño a los tratamientos que le hayan puesto.
El primer paso es ver qué factores de la vida cotidiana, fácilmente modificables, afectan a que el niño se despierte durante la noche o le cueste dormirse. Entre las cosas a explorar está las rutinas, la exposición a la luz o a las pantallas antes de ir a la cama, las digestiones pesadas o el hambre y las sensibilidades sensoriales. Ver aquí una información más detallada. Otro factor a explorar es la medicación: algunos fármacos como los antiepilépticos, los estimulantes y los estabilizadores del ánimo pueden afectar también al sueño.
Entre las cosas a hacer es probar cambios en las rutinas para ver si el niño duerme mejor o modificar, tras hablarlo con el médico, las pautas de medicación. Entre las cosas a no hacer es dejarle que venga a tu cama, porque lo mas probable es que todos terminéis durmiendo peor y es un retroceso en el proceso normal de conseguir cada vez una mayor autonomía.
Entre los tratamientos farmacológicos está la melatonina. Es una hormona producida normalmente por el cerebro que regula el ciclo sueño-vigilia. Su uso va a depender de cómo sea la alteración del sueño: puede ayudar a quedar dormido pero no evita que el niño se despierte por la noche. Si la melatonina no funciona, otra recomendación de muchos médicos son los agonistas alfa, una medicación muy común para el tratamiento de la hipertensión. Hay que empezar con dosis bajas y ver si el niño está soñoliento o más irritable durante el día.

Siempre es conveniente que los padres lleven un cuaderno con el régimen de sueño de su hijo, a qué hora se va a la cama, a qué hora aproximadamente se queda dormido y si se despierta por la noche, a qué hora, cuántas veces y por cuánto tiempo. Si presenta apneas, ataques epilépticos durante la noche o se duda sobre si el sueño está realmente alterado suele hacerse un estudio específico en una unidad especializada. También hay cuestionarios especializados que ayudan a valorar el impacto de un sueño irregular en el comportamiento durante el día pero como pasa en muchos ámbitos son cuestionarios generalistas y una de las tareas por delante es tener cuestionarios revisados, que estén adaptados a niños con TEA y que, además, pueden tener discapacidad intelectual, problemas de lenguaje o retraso en el desarrollo. Estos cuestionarios, realizados de forma sistemática durante las visitas al especialista pueden darnos datos valiosos sobre sus patrones de sueño y ayudar considerablemente a la hora de buscar una solución.
Otra herramienta valiosa es que en cada vez más países las asociaciones y federaciones de familias, en colaboración con los sistemas sanitarios, están recogiendo información detallada de perfiles genéticos y también, cada vez más de aspectos del día a día, como los patrones de sueño. Eso nos pueda permitir hacer estudios epidemiológicos con facilidad, clarificar las bases neurobiológicas de los trastornos del sueño, mejorar los ensayos clínicos e identificar a qué edad o fase del desarrollo es mejor abordar los problemas de sueño. Es probable que no tardando mucho podamos desarrollar tratamientos individualizados donde se tengan en cuenta los perfiles genéticos y comportamentales de cada niño.
Un patrón de sueño más saludable generaría muy probablemente un círculo virtuoso sobre otras áreas del funcionamiento cotidiano. Si el niño está descansado, está de mejor humor, atiende más, es más productivo, más proactivo y más social, aprende más. Y todos los que estamos a su alrededor también dormimos mejor.
fuente: José R. Alonso. https://jralonso.es/2018/02/19/autismo-y-trastornos-del-sueno/
Please note nice offering for winning. masparaelautismo.com
http://bit.ly/2Kwh8MR
Dear Sir
Our client is interested to invest in your region for good Return on Investment.
if you have ideas, please contact us on +97365009688 or mh@indogbsc.com
Best regards
Mr. Mat Hernandez
Excellent items from you, man. I have be aware your stuff prior to and you are simply extremely magnificent. I really like what you’ve obtained right here, certainly like what you are saying and the best way in which you are saying it. You are making it entertaining and you still care for to keep it sensible. I can not wait to learn much more from you. This is actually a wonderful website.
Thank you. It isn’t easy to include current materials.
Admiring the persistence you put into your website and detailed information you present. It’s good to come across a blog every once in a while that isn’t the same old rehashed material. Fantastic read! I’ve saved your site and I’m adding your RSS feeds to my Google account.
Thank you, I am traying to include materials always interesting for everybody.
Your style is so unique in comparison to other folks I have read stuff from. Many thanks for posting when you have the opportunity, Guess I’ll just book mark this page.
Just want to say your article is as astonishing. The clearness on your post is simply great and i could assume you are knowledgeable
in this subject. Fine along with your permission let me to clutch
your feed to stay up to date with forthcoming post. Thanks one million and please
continue the enjoyable work.
What’s up, everything is going fine here and ofcourse every one is sharing information, that’s really fine,
keep up writing. 0mniartist asmr
whoah this weblog is magnificent i like reading your articles.
Stay up the great work! You recognize, lots of persons are looking round for
this info, you can aid them greatly. 0mniartist asmr
Hello, yeah this post is genuinely pleasant and I have learned
lot of things from it about blogging. thanks. asmr 0mniartist
I was suggested this blog by my cousin. I’m not sure whether this post is written by him as no one else know
such detailed about my trouble. You are wonderful! Thanks!
0mniartist asmr
My spouse and I stumbled over here from a different website and thought I might check things out.
I like what I see so now i am following you.
Look forward to exploring your web page again. 0mniartist asmr
Awesome! Its really remarkable article, I have got much clear idea regarding from this
post.
Cool blog! Is your theme custom made or did you download it from somewhere?
A design like yours with a few simple adjustements would really make my blog shine.
Please let me know where you got your theme. Kudos
Can I simply say what a relief to uncover a person that actually knows what they’re
discussing on the web. You actually realize how to bring a problem
to light and make it important. More people really
need to check this out and understand this side of your story.
I was surprised you aren’t more popular because you certainly have the gift.
Have you ever thought about including a little bit more than just your articles?
I mean, what you say is fundamental and all. However
think about if you added some great images or video clips to give your posts more, “pop”!
Your content is excellent but with pics and clips, this site could certainly be one of the
best in its niche. Terrific blog!
Sweet blog! I found it while searching on Yahoo News.
Do you have any tips on how to get listed in Yahoo News?
I’ve been trying for a while but I never seem
to get there! Thanks
scoliosis
This post will help the internet people for
setting up new webpage or even a weblog from start to end.
scoliosis
dating sites
I like the helpful information you provide in your
articles. I’ll bookmark your blog and check again here regularly.
I am quite sure I’ll learn many new stuff right here!
Good luck for the next! dating sites
Very good info. Lucky me I recently found your blog by chance (stumbleupon).
I’ve bookmarked it for later!
You’re so cool! I do not think I’ve truly read through a single
thing like this before. So nice to discover someone with some genuine thoughts on this subject.
Really.. thank you for starting this up. This web site is one
thing that’s needed on the web, someone with a bit of originality!
Do you have a spam issue on this site; I also am a blogger, and I was wanting to know your situation; we have created some nice procedures and we are looking to
swap techniques with others, please shoot me an e-mail if interested.
I do not know whether it’s just me or if everyone else encountering problems with your website.
It appears as though some of the written text on your content are
running off the screen. Can someone else please provide feedback and
let me know if this is happening to them too? This may be a issue
with my internet browser because I’ve had this happen previously.
Thanks
When some one searches for his essential thing, so he/she needs to be available that in detail, therefore that thing is maintained over here.
Hurrah, that’s what I was searching for, what
a stuff! present here at this website, thanks admin of this
web site.
Spot on with this write-up, I honestly believe that this web site needs much more attention. I’ll probably
be returning to read more, thanks for the info!
Wow, this paragraph is fastidious, my sister is analyzing these things, so I am going
to convey her.
I am sure this paragraph has touched all the internet people, its
really really fastidious post on building up new blog.
Very good information. Lucky me I found your website by accident (stumbleupon). I ave book-marked it for later!
really great blog I like it~
I am really grateful to the holder of this web page who has shared this great article at at this
place.
Your method of explaining everything in this paragraph is in fact good,
all can simply know it, Thanks a lot.
Undeniably believe that which you stated.
Your favorite justification seemed to be on the web the simplest thing to be
aware of. I say to you, I definitely get annoyed while people think about worries that they plainly do not know about.
You managed to hit the nail upon the top and defined out the whole thing without
having side effect , people could take a signal. Will
probably be back to get more. Thanks
Feel free to surf to my web site: tracfone special coupon 2022
This article is really a pleasant one it helps
new web people, who are wishing for blogging.
Review my web blog … tracfone special coupon 2022
Greetings! Very helpful advice within this post! It is the little changes which will make the largest
changes. Thanks for sharing!