Aumenta la prevalencia de los Trastornos del Espectro del Autismo en EE.UU., según los CDC

Aproximadamente 1 de cada 59 niños de 8 años en Estados Unidos tiene un diagnóstico de Trastorno del Espectro del Autismo, estimándose una prevalencia de 1,7% frente al 1,5% señalado en el informe previo publicado en 2016.

Así lo indican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) en su última actualización bienal de la prevalencia estimada para los Trastornos del Espectro del Autismo en Estados Unidos.

El informe ha sido llevado a cabo por la Red de Vigilancia del Autismo y Discapacidades del Desarrollo (ADDM, por sus siglas en inglés), un sistema de seguimiento que proporciona estimaciones relativas a la prevalencia de los trastornos del Espectro del Autismo (TEA) y otros problemas del desarrollo en niños y niñas de 8 años, pertenecientes a once estados americanos.

Cabe señalar -tal y como indica la CDC-, que la Red ADDM no es una muestra representativa de los Estados Unidos (constituye el 8% de la población total), sino una “mirada minuciosa al autismo en estas comunidades específicas”.

La información obtenida –correspondiente al año 2014- proviene de centros de salud, datos del sistema educativo y programas específicos que atienden a niños y niñas con discapacidad, y se basa en los criterios de diagnóstico del DSM-IV-TR y DSM 5.

A continuación, resumimos los principales resultados publicados por los CDC:

  • Atendiendo a los datos obtenidos a partir de la muestra seleccionada, se estima una prevalencia de 1 niño/a de cada 59 a la edad de ocho años, lo que supone un incremento respecto al anterior estudio de datos de 2012, que estimaba una prevalencia de 1 entre 68.
  • En general, se detectan variaciones en las estimaciones de prevalencia de TEA entre diferentes comunidades, de 13.1 a 29.3 por cada 1.000 niños de 8 años. Asimismo, se observan variaciones en las estimaciones de prevalencia en función del género y el grupo racial/etnia.
  • Las diferencias observadas en el número de niños y niñas diagnosticados se están reduciendo, lo que, a juicio de los autores del estudio, puede deberse a una mejora en la identificación del TEA en niñas.
  • El 31% de los niños con TEA se clasificó en el rango de discapacidad intelectual (CI <70), el 25% se situaba en el rango límite (CI 71-85) y El 44% puntuó por encima del promedio (CI> 85).
  • Las cifras demuestran que es necesario emprender más acciones para identificar a los niños con autismo a una edad más temprana y remitirlos a los servicios de intervención temprana: la edad media de diagnóstico continúa siendo de más de cuatro años. Aunque en el 85% de los casos, las familias habían manifestado su preocupación por el desarrollo de su hijo/a cuando tenía 36 meses de edad, solo en el 42% de las situaciones se realizó una evaluación del desarrollo antes de esa edad. En opinión de los autores del informe, la demora entre el momento en que surge la primera preocupación y el momento en que se hace la primera evaluación podría afectar cuándo los niños con autismo podrían comenzar a recibir los servicios que necesitan.
  • Los datos ponen de relieve la necesidad de servicios especializados de tipo conductual, educativo, residencial y ocupacional para las personas con TEA a lo largo de su ciclo vital, así como la trascendencia de una mayor investigación en los factores de riesgo tanto genéticos como no genéticos.

El informe está dirigido a psicólogos, psicólogos educativos, educadores, pediatras, investigadores, responsables de la formulación de políticas y administradores de programas que trabajan para comprender y abordar las necesidades de las personas con TEA y sus familias.

Sus conclusiones se pueden utilizar a la hora de planificar servicios, guiar la investigación de factores de riesgo e intervenciones eficaces, e informar políticas que promuevan mejores resultados en entornos de salud y educación.

Según han adelantado los CDC, el próximo informe de la Red ADDM agregará datos de niños que tenían 8 años de edad en el 2016, y se realizará un seguimiento sobre la tendencia de la prevalencia de los TEA y si se están implementando acciones en pro de la mejora de la identificación temprana del Autismo.

Fuente:

Baio, Wiggins, L., Christensen, D.L., Maenner, M.J., Daniels, J., Warren, Z., Kurzius-Spencer, M., et al. (2018). Prevalence of Autism Spectrum Disorder Among Children Aged 8 Years-Autism and Developmental Disabilities Monitoring Network, 11 Sites, United States, 2014. Centre for Disease Control and Prevention. Surveillance Summaries/April 27, 2018/67(6); 1–23.

Esta entrada fue publicada en AUTISMO, DIVULGACIÓN. Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a Aumenta la prevalencia de los Trastornos del Espectro del Autismo en EE.UU., según los CDC

  1. oprolevorter dijo:

    As I website possessor I believe the written content here is real excellent, thankyou for your efforts.

  2. Landon dijo:

    I used to be recommended this website through my
    cousin. I am not certain whether or not this publish is written by means of him as no one else recognise such designated approximately my difficulty.

    You’re amazing! Thanks!

  3. Angelo dijo:

    I savour, lead to I discovered just what I used to be taking
    a look for. You’ve ended my 4 day long hunt!
    God Bless you man. Have a great day. Bye

  4. Darcy dijo:

    Thanks for sharing your info. I truly appreciate your efforts and
    I will be waiting for your further write ups thanks once again.

  5. Yasmin dijo:

    I do not know whether it’s just me or if perhaps everybody else encountering problems with your
    blog. It looks like some of the text in your content are running off
    the screen. Can someone else please comment and let me know if this is happening to them too?
    This might be a problem with my internet browser because I’ve had this happen previously.
    Kudos

  6. The website provides valuable insights and perspectives.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *